Este verano estuve en Londres y disfrutando de un city tour nos paramos ante este edificio monumental, y escuchando atentamente de lo que el guía contaba de este edificio porque lo había estudiado en clase y no tiene nada que ver, verlo en fotos que estar frente a él.
Una cosa curiosa que el guía contaba era que el diseño de este edificio, proyectado por Norman Foster, estaba relacionado con el consumo de la eficiencia energética, es decir, el guía dijo con sus palabras "Este edificio no necesita calefacción".
Podéis llegar a preguntaros al igual que yo... ¿Cómo es posible que un edificio de Londres se esté confortable sin calefacción? el clima en Londres es muy frió para no tener calefacción.
Bien pues, investigué sobre ello y efectivamente Norman Foster proyectó este edificio con la forma extraña, bulbosa, supuestamente destinada a reducir su superficie y por tanto mejorar su eficiencia energética, aunque el exceso de consumo de energía provocado por el uso exclusivo de cristal en una fachada doble sobrepasa el beneficio de la forma.
A pesar de afirmar que el edificio "demuestra el potencial de un edificio público sostenible y casi no contaminante", las mediciones del consumo de energía han demostrado que el edificio es bastante ineficiente en cuanto al consumo de energía (375 kWh/m2/año), con una clasificación del Certificado de Eficiencia Energética en 2012 de "D". (Datos técnicos de Wikipedia)
Se ha comparado con el casco de Darth Vader, un huevo deforme, una cochinilla y un casco de motocicleta. El antiguo alcalde Ken Livingstone se refirió a él como un "testículo de cristal", mientras que el actual alcalde, Boris Johnson, se ha referido a él como "la gónada de cristal" y más educadamente como "la cebolla".
Sus diseñadores concibieron originalmente el edificio como una gran esfera que sobresaliera sobre el Támesis, pero optaron por un edificio más convencional en su lugar, girado 180 grados. No tiene parte frontal o trasera en el sentido convencional, sino que su forma se deriva de una esfera.
![]() |
Se sitúa en la orilla del Támesis en Southwark, cerca del Puente de la Torre. |
Una escalera helicoidal de 500 m, que recuerda a la del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, asciende toda la altura del edificio. La escalera ofrece vistas del interior del edificio, y pretende simbolizar la transparencia; Foster usó un elemento similar en su reconstrucción del Reichstag en Berlín. En 2006 se anunció que la Agencia del Cambio Climático de Londres instalaría células solares fotovoltaicas en el edificio. (Datos obtenidos de Wiikipedia)
En la cima del edificio de diez plantas hay un espacio de exposiciones y reuniones llamado "London's Living Room", con una mirador abierto ocasionalmente al público.
Este video que os muestro a continuación resuelve muy bien las dudas de cómo pudo construir un edificio con semejantes estructuras diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario